jueves, 30 de agosto de 2012

Compras de Septiembre

¡Hola chicos!

Hace unos días que no escribo nada, no es que haya estado ocupado ni nada de eso, pero he estado haciendo cosas por casa y entre el trabajo y eso, no he dedicado mucho tiempo al blog. Mil perdones.

Esta mañana me he levantado con ánimos y he decidido ir a hacer unas compras de las mías y a eso hay que añadir el hecho que hoy también he cobrado y no he podido resistirme. Estas son las compras de Septiembre, porque hasta finales de Septiembre no volveré a comprar nada de esto.

 

Lo primero que he hecho, de buena mañana, es ir a la Norma Cómics de aquí de Barcelona y puedo decir, que me he pasado bastante. Lo que sucede cuando tienes muchas series pendientes y te quieres comprar todos los tomos de cada una. Al final he resistido y he comprado el siguiente número de cada manga. Algunos de ellos los tengo muy atrasados, pero supongo qué hasta que no llegue el Salón del Manga, haré lo mismo.

[caption id="attachment_166" align="aligncenter" width="300"] Número 2 de Hakaiju y 19 de Moonlihgt Mile[/caption]

De la editorial Ivrea, he comprado el número 2 de Hakaiju de Shingo Honda. ¿Me ha parecido ver que ya van por el número 4? No me he fijado demasiado, porque iba buscando este segundo número. El primer tomo me lo compré justo cuando salió, pero la última vez que fui a Norma, hace… ¡Hacía 2 meses ya! Dios… pues eso, no me fijé y no vi que ya estaba el número 2. Aquí lo tengo y le tenía muchas ganas. El primer tomo, aunque raro, me gusto porque se aleja del tipo de mangas que suelo comprar y la historia y el final del tomo me dejó con el regusto de leer más.

Otra compra de Ivrea, es el número 19 de Moonlight Mile de Yasuo Ohtagaki. Quizá no es así, pero me parece que este manga es poco conocido en éstas tierras y a ello no le ayudó que la editorial lo tuviese parado desde el tomo 15, casi dos años, y en cuanto pusieron a la venta a partir del 16 lo he vuelto a comprar. A parte de Naruto, me parece que es el único manga que llevo al día. Sí alguien necesita una reseña, o que explique de que va por si le puede interesar, que me lo haga saber.

[caption id="attachment_167" align="aligncenter" width="300"] Número 60 de Naruto y 8 de Berserk.[/caption]

Por parte de Editorial de Tebeos, como ya he introducido antes, he comprado el tomo 60 de Naruto de Masashi Kishimoto, este sí que lo llevo al día y empiezan a no caber en la estantería en el que tengo todos sus tomos.

También he cogido el número 8 de la reedición Berserk de Kentaro Miura, con este manga sí que me está siendo imposible llevarlo al día, me ha parecido ver que van ya por el 13 y no creo que acabe comprando 5 tomos de golpe la próxima vez que vaya a la tienda. Y como que no… Ya veremos en el Salón lo que hago, que en estos sitios siempre hago locuras. ¡NO-ME-DEJÉIS!

[caption id="attachment_168" align="aligncenter" width="257"] Número 6 de Billy Bat[/caption]

En cuanto a Planeta de Agostini, me he traído el número 6 de Billy Bat de Naoki Urasawa. Me he equivocado antes, este también la llevo al día, pero me parece que ha estado parada. ¿Verdad?

[caption id="attachment_169" align="aligncenter" width="248"] Número 4 de Gurren Lagann[/caption]

De Panini manga el número 4 de Gurren Lagann de Kotaro Mori. Soy mega fan del anime y cómo no, me estoy comprando el manga también. No es el mismo dibujante pero sigue la historia del anime para relatar. Ahora que han licenciado las películas de Gurren Lagann, podrían hacer un esfuerzo y licenciar el anime sería todo un logro.

[caption id="attachment_170" align="aligncenter" width="248"] Número 1 de Las vacaciones de Jesús y Buda[/caption]

Sí hablamos de manga, el último que me he comprado es un primer tomo. Como veis es el primer tomo de Las vacaciones de Jesús y Buda de Hikaru Nakamura de Norma Editorial.. He leído varías críticas en las qué ponen a este manga por las nubes y he caído. Lo único que hay que reprochar es qué el tomo es superfino y, como he leído por ahí, 8 euros por un tomo tan fino… Da que pensar, pero bueno.

 

Tras acabar en Norma he dado un paseo hasta Fnac y aquí tenéis los dos libros que me comprado allí. Son el segundo y tercer libro de Los Juegos del Hambre, que para quien no lo sepa (raro) son: En llamas y Sinsajo. Sí leéis artículos anteriores, comento el primer libro y lo mucho que me gustó. Ya estoy deseando ponerme con ellos en cuanto acabe el libro con el que estoy.

[caption id="attachment_171" align="aligncenter" width="300"] En llamas y Sinsajo[/caption]

Por último, mirad que me ha llegado esta mañana. Edición especial en caja metálica de Los vengadores en Blu-ray. Lo reserve hace unas dos semanas y estos dos últimos días me iban llegando mensajes al móvil con las novedades sobre el envío y cada vez me desesperaba más la espera hasta tenerlo entre mis manos, pero ya lo tengo aquí. Soy feliz.

  

 

¿Qué os parecen las compras? ¿Habéis comprado, o tenéis pensado comprar alguno de estos tomos?

Comentadme.

 

lunes, 27 de agosto de 2012

Curiosidades: The Legend of Zelda, versión rock.

Chafardeando por la red de redes he encontrado este vídeo de Youtube. Este TheHumanTim realiza versiones rock de bandas sonoras de videojuegos, películas...

O lo hace realmente bien o yo tengo el oído especialmente sensible hoy, pero me ha gustado un montón. Os dejo el vídeo en cuestión en el que realiza la versión rock de varias de las melodías del videojuego The Legend of Zelda

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=ahy6JgtA9Cg&w=420&h=315]

¿Qué os parece? ¿Seríais capaces de algo así? Yo no.

miércoles, 22 de agosto de 2012

Reseña literaria: Los Juegos del Hambre de Suzanne Collins


Título original: The Hunger Games

Autora: Suzanne Collins

Editorial: Molino

Páginas: 396

Precio: 18€ (Fnac)

ISBN: 9788427202122

¿De qué va el libro?

Tras una antigua guerra, el territorio ahora conocido como Panem se encuentra dividido en 12 distritos, cada uno con diferente nivel económico y basado en diferentes industrias bajo el control tiránico de la capital, El Capitolio. Desde la guerra, cada año se celebran un acontecimiento para recordar a todos los distritos lo ocurrido, Los Juegos del Hambre, en el que un chico y una chica, entre 12 y 16 años de cada uno de los distritos, son los protagonistas  de en este acontecimiento en el que solamente uno puede resultar vencedor, son tributos luchando a muerte con el resto. De esta manera conocemos a Katniss, una chica del distrito 12 que diariamente se enfrenta a la dura vida en la Veta  intentando conseguir comida para su madre y para su hermana, lo que le ha llevado a convertirse en una buena cazadora y a dominar el uso del arco.

El mundo de Katniss se derrumbara cuando Prim, su hermana pequeña, es escogida para representar a su distrito en los juego, lo que la llevará a ofrecerse voluntaria para substituirla y participara en ellos junto al chico escogido de su distrito Peeta Mellark. A partir de este punto Katniss desarrollará sus habilidades para sobrevivir al resto de participantes e intentar alzarse como ganadora de los septuagésimo cuartos Juegos del Hambre.

Opinión personal

Cuando terminé de ver la película en el cine fui directo a comprar el libro y aunque ya sabía cómo se desarrolla la historia y cuál es su final, me intrigaba saber si estaba igual de bien que la película. Hasta este verano no he tenido ocasión de leerlo y una vez terminado he de decir que he disfrutado mucho con la historia. Cabe destacar el hecho de que quien haya visto la película no se ha de preocupar por el libro, porque no se pierde demasiada información de la que aparece en él.

Éste está escrito en primera persona desde el punto de vista de Katniss, la protagonista del libro y en él se explica prácticamente todo lo que ella ve y siente. Se consigue explicar con mucho detalle diferentes escenas que en la película no cobran tanta importancia. El escrito se desarrolla de una manera ágil y de fácil lectura, lo que ayuda a sumergirse en la historia, imaginarte los escenarios tal como quería la autora y logra que no quieras dejar de leer.

Me ha gustado

  • El modo de escribir de la autora que ha conseguido que no quisiera dejar de leer.

  • Los pensamientos de Katniss a lo largo del libro. Son cosas que viendo únicamente la película no aprecias ni intuyes.

  • La relación con Peeta, mucho más profunda y desarrollada que en la película.


No me ha gustado

  • Que no haya ninguna mención ni explicación sobre cómo se gestionan los regalos mediante los patrocinadores durante los juegos, lo mismo que ocurre en la película.


Me ha sorprendido

  • La ausencia de personajes del Capitolio que aparecen en la película y no en el libro.

  • El final de los juegos y el verdadero origen de los mutos.


Tras acabar este libro me han entrado unas ganas locas de compararme los otros dos libros de la trilogía, En Llamas y Sinsajo. Espero que estos libros estén igual de bien que este y me muero por saber como continua la historia.

Primera reseña de este tipo que hago. Pido disculpas si dejo cosas en el tintero o algunas cosas que no quedan claras.

¿Habéis leído el libro o visto la película? ¿Qué os han parecido?

viernes, 17 de agosto de 2012

Análisis de serie: Touch (1ª Temporada)



Título: Touch
Año : 2012
Número de capítulos: 12
Duración: 43 minutos por capítulo.
Temporadas: 1 (Abierta)
Creada por: Tim Kring
Género: Drama / Misterio
País: USA
Web oficial: http://www.foxtv.es/touch/ (Fox España)
Tráiler: [youtube http://www.youtube.com/watch?v=dvQ_qJYZ-7A&w=560&h=315]

Personajes principales



Martin Bohm - Interpretado por Kiefer Sutherland

Al inicio de la serie trabaja como mensajero de un aeropuerto. Entrega las maletas extraviadas de los viajeros. Su mujer fue una de las víctimas de los atentados del 11-S. Tras este suceso, abandonó su trabajo como periodista para dedicarle más atención al cuidado de su hijo Jake. Es la única persona que entiende el lenguaje de su hijo mediante códigos y durante cada capítulo, éstos le conducirán a encontrarse con diferentes personas. Mantiene durante toda la temporada una lucha con los servicios sociales para mantener la custodia de su hijo.

Jake -  Interpretado por David Mazouz



Hijo de Martin. Cuando inicia la serie tiene 11 años y padece autismo. Este trastorno provoca que tenga animadversión al contacto con otras personas y esto hace que pierda los nervios.  Extrañamente tiene una habilidad innata con las matemáticas y los códigos numéricos. Mediante estos códigos Jake puede vislumbrar las interconexiones entre las personas y da a entender que tiene algún tipo de habilidad para predecir el futuro. Por lo que se puede ver durante la temporada, le gusta los aparatos tecnológicos, en especial los teléfonos móviles.

Personajes secundarios

Clea Hopkins - Interpretada por Gugu Mbatha-Raw



Al principio de la serie es la encargada de evaluar la situación de Jake para determinar si el estado debe hacerse con su custodia en detrimento de Martin. A medida que avanzan los episodios, Clea entenderá el comportamiento y su situación. Del mismo modo comenzará a ver por sí misma la habilidad del joven Jake con los números, con lo que se cuestiona los motivos por los que el estado quiere tener su custodia. Esto llevará a que ayude a ambos en diferentes momentos y situaciones.

Arthur Teller -  Interpretado por Danny Glover



Cuando Martin se da cuenta de los patrones de Jake, decide investigar sobre el tema y encuentra información sobre el Instituto Teller, dirigido por el propio Arthur. Éste explica a Martin, que su hijo no tiene problemas de autismo, si no que posee una habilidad para visualizar las relaciones de las personas, con lo que puede ver su pasado, presente y futuro y que en realidad los números son coordenadas que alguien debe seguir. Éste será el papel de Martin. Anteriormente, Arthur había tenido una paciente con habilidades parecidas, Amelia, pero le obligaron a detener sus investigaciones. Arthur también parece poseer algún tipo de habilidad para entender secuencias numéricas y códigos, acentuada con la aparición de Jake en su vida.

Sheri Strepling -  Interpretada por Roxana Brusso



Es la directora del centro de acogida donde se encuentra Jake durante toda la temporada y es la supervisora de Clea. Se encargará durante toda la serie de desprestigiar el papel de Martin como tutor de Jake e intenta que el estado consiga la custodia del niño. Según sospechas de Clea, Sheri es una mandada de otra persona que está vigilando a Jake.

Abigail Kelsey -  Interpretada por Catherine Dent



Es la tía de Jake y cuñada de Martin.  Las primeras veces que se la enumera, Martin explica que lo que Abigail desea es tener la custodia total de Jake para separarlo de él, pero a medida que avanzan los capítulos se muestra como verdaderamente preocupada por el bienestar del niño. Durante los últimos episodios de la temporada Martin la ve con otros ojos a causa a que en ciertos momentos comienza a ayudarle y a apoyarle en temas relacionados con Jake.

De que va la serie

Jake, un niño autista se mete en problemas debido a su condición, con lo que Martin, su padre, siempre tiene que estar pendiente de él en detrimento de otros asuntos, como su trabajo. A causa de los problemas de Jake, una asistente social, Clea, le lleva a un centro de acogida temporalmente hasta que se revise su situación. Estando ya en el centro, Martin se fija en que su hijo está siempre obsesionado con códigos y secuencias numéricas y el también las empezará a ver por todas partes. ¿Qué son esos números? ¿Qué relación tiene Jake con ellos?

Opinión personal (sin spoilers)

Antes de ver la serie había leído buenas críticas y algunas personas me habían recomendado verla. La serie acierta con las alabanzas. Durante todos los capítulos de la temporada te entretiene y te da esos momentos que te hacen desear seguir viéndola. Aun cuando las situaciones centrales de cada capítulo son independientes, la gran trama que te lleva suavemente hasta el capítulo final, se va entretejiendo a lo largo de cada episodio. Los capítulos te muestran personajes que te dejan una cara de: - ¡Anda! ¡Si este salió hace dos capítulos! Y de este modo mantienen la atención del espectador y la trama en vilo hasta el siguiente capítulo.

Quizás en ciertos momentos el argumento general pierde un poco el norte, sobre todo con el trabajo de Martin o con las investigaciones de Arthur Teller, que las dejan algo en el aire y no terminan de explicar.

En general, es una buena serie, mantiene el suspense capítulo a capítulo y te hace desear averiguar qué le pasa por la cabeza a Jake y cómo ve el mundo, de la misma manera te encariñas con su padre vagando sin rumbo a través de los códigos numéricos.

En cuanto a cómo están conformados los episodios, tal como sucede en otras series de este tipo, comienzan con algún tipo de introducción de ciertas personas, normalmente individuos que tendrán algún tipo de relación con el eje del capítulo y tienen relación con el posterior código. Una vez en este punto la trama se centrará en Martin y Jake y el modo en el que este último le “dice” el número a su padre. A partir de este punto Martin seguirá el “mapa de carretera” trazado por la combinación,  lo que le lleva a relacionarse con las diferentes personas que tienen alguna dependencia con ese valor e ir desarrollando la trama.

En ciertas ocasiones la narración se desplaza geográficamente para mostrar otros individuos ya sean en la misma ciudad o en diferentes países que también guardan relación con dichos números. Finalmente todas las historias se llegan a entremezclar con Martin o con el resto de personajes para solventar el problema o situación.

Lo que me ha gustado

-  Me ha gustado la forma de mostrar las historias paralelas para acaban finalmente confluyendo.

-  El hecho de que Jake no hable ayuda a enfatizar mucho más con Martin y comprender su situación.

-  El toque conspiranoico de la serie que te hace plantear quien quiere adueñarse de Jake.

Lo que no me ha gustado

-  Algunas muertes de ciertos personajes que podían haber dado más juego.

- Al principio da la sensación que para Martin sea muy importante el trabajo en el que está,pero a lo largo de la temporada, se le hace cada vez menos o ninguna mención, para luego abandonarlo completamente

Fuente: http://www.imdb.com/title/tt1821681/