jueves, 27 de diciembre de 2012

Haciendo pruebas

Hola chicos,
Por si hay alguna persona que llega hasta el blog, quiero informar de que este blog forma parte de mi blog gemelo: Mi mundo entre hormigones alojado en Wordpress.

Estoy creando este blog porque alguna vez me he planteado volver a Blogger y estoy editando entradas y configurando el blog para ver como quedaría, sí vale la pena cambiarme y sí es muy diferente al otro servicio de alojamiento web.
Además tanto uno como otro me ofrecen ciertas características que el otro no tiene y no sé por cual me terminaré decantando.

Poco a poco iré actualizando las entradas en éste con las entradas que voy realizando en el otro, aunque no descarto continuar con los dos o finalmente decantarme con este, que lo estoy planteando. Ya veremos que tal me va y decidiré :D

Nada más. Quería informaros por si algún despistado encuentra el blog y no me interesa que esté desubicado

¡Un saludo!

Leyendo manga: Master Keaton #1

¡Hola chicos!
Os traigo una entrada sobre el último tomo manga que he leído. Al estar en estas fechas tengo algo más de tiempo libre, pero entre compromisos familiares y otras cosas, me está costando dedicarle tiempo a la lectura.
Hoy os dejo mi comentario del tomo número 1 de Master Keaton que compré en el Salón Manga de Barcelona.

Master-Keaton-1 
Título: Master Keaon
Autor: Naoki Urasawa (Dibujo), Hokusei Katsushika & Takashi Nagasaki (Guión)
Editorial: Planeta DeAgostini
Tomo: 1 de 12 (Terminada)
Precio: 14,95 euros

Sinopsis

Taichi Hiraga Keaton...

Hijo de padre japonés y madre británica. De nacionalidad británica. Graduado por la Universidad de Oxford. Ex soldado del SAS y arqueólogo. ¡Profesor universitario de tercera y temerario detective en sus ratos libres! ¡El nacimiento de un héroe del misterio!

Opinión

Este manga era una de mis compras obligadas del salón y tras terminar de leerlo he acabado realmente encantado.

Cada una de las historias que se narran en cada capítulo termina al acabar éste y no guarda prácticamente relación con el siguiente. Cada uno de ellos individualmente ayuda a explicar cómo es Keaton y mostrar que es eso que le hace tan especial.

En este primer tomo lo único que puedo echar en falta es eso, que no haya un objetivo principal que guíe la historia ni veamos una dirección a la que debe dirigirse el personaje y estos episodios solo se utilizan para eso, para ver como es el protagonista, sus habilidades y conocer también su entorno en cada uno de los capítulos autoconclusivos.

Alrededor del protagonista giran otra serie de personajes, algunos más carismáticos que otros. Pertenecen principalmente a su entorno laboral, como pueden ser los compañeros del profesorado de la universidad o relacionados con su trabajo como agente de seguros, o también familiar, donde ya hemos podido conocer a su hija, su padre y algunas pinceladas de su madre.

En cada capítulo se le asigna una especie de “misión” en la que Keaton tendrá que investigar una serie de hechos. Viéndolo así, la trama podría considerarse simple, pero en realidad los capítulos están repletos de acción y suspense. También el hecho de que trabaje para una aseguradora nos lleva a conocer a una gran variedad de personajes y ciudades, no solo de Japón, sino de todo el mundo.

El dibujo de Urasawa, como en otras obras, es impresionante y realmente me encanta. El modo de narrar los hechos ayuda a mantener esa sensación de suspense, todo aderezado con algunos momentos de acción frenética. Como el trabajo del personaje le lleva a viajar por diferentes países el dibujo se adapta a este hecho y nos muestra una gran variedad de paisajes y entornos fácilmente reconocibles y que ayudan a situarnos geográficamente desde nuestro punto de vista como lectores.

El protagonista también es arqueólogo, por eso abundan las referencias históricas y es algo que también me ha gustado especialmente, las referencias históricas que aparecen en el manga no se centran exclusivamente en la historia japonesa, sino que también se explican acontecimientos históricos de otras partes del mundo. La manera de explicarlos también es remarcable, ya que las explicaciones no se hacen para nada pesadas y utilizan un lenguaje simple de entender con lo que ayuda a su comprensión y comprender la relación con los hechos que se están explicando. No sé hasta qué punto la traducción juega un papel importante en esto, pero de todas maneras, para aquellos que, como yo, les gusta la historia es todo un placer de leer.

Lectura altamente recomendable. Dosis de suspense y acción, todo aderezado con innumerables hechos históricos. 

miércoles, 26 de diciembre de 2012

Criticando anime: Durarara!!

durarara!!
Título: Durarara!!
Género: Acción Sobrenatural Romance | Misterio
Demografía: Shonen
Creado por: Ryohgo Narita (Escritor) & Suzuhito Yasuda (Ilustrador)
Director del anime: Takahiro Omori
Estudio: Brain's Base
Año de emisión: 2010
Número de capítulos: 24 + 2 Especiales
Argumento (Wikipedia)
Mikado Ryūgamine es un joven que anhela la apasionante vida de la gran ciudad. Por invitación de su amigo de la infancia Masaomi Kida, decide trasladarse a un instituto en Ikebukuro, Tokio.

Durarara1Masaomi le advierte acerca de la gente que no debe cruzar en la ciudad: un hombre violento vestido como un camarero, un comerciante de información, y una banda misteriosa llamada "Dollars". Para colmo, Mikado es testigo de una leyenda urbana en su primer día en la ciudad: El motociclista negro, quien supuestamente es el conductor sin cabeza de una motocicleta color negro.

Las denominadas bandas de color abundan en este lugar: Pañuelos amarillos, Cuadros azules, y un grupo que en el último tiempo tomó mucha popularidad y causó temor en la gente, el grupo incoloro, los "Dollars". Muchos rumores corren sobre este grupo, que aparentemente recluta gente a través de una web. Al ser incoloros, muchas personas se hacen llamar miembros de la banda sin serlo realmente, causando así desconcierto en la población del lugar.sin cabeza de una motocicleta color negro.
La narrativa sigue todos los personajes por igual, mostrando cómo sus vidas se cruzan, creando una trama mayor de lo que cada personaje sabe acerca de un incidente común.

Opinión 
CeltyEste anime lo vi reseñado en varios blogs y en cada uno de ellos que estaba muy bien, que era muy interesante y su argumento era poco usual. Las imágenes de los personajes me parecieron llamativas y al tener ese toque sobrenatural me atrajo inevitablemente.

Esa es la manera en la que se podría definir este anime. Poco usual. La trama de toda la historia pretende girar en torno a la relación de los, que aparentemente son los tres protagonistas MikadoKida y Anri; pero una vez acabas la historia, te deja la sensación de que la historia de éstos ayuda a contar la del resto de personajes que aparecen en el anime. Esto ocasiona que al principio la historia puedes llegar a liarte, como me pasó a mí, que hasta cierto punto  pensaba que la protagonista principal era Celty Sturluson, la Dullahan sin cabeza y toda su búsqueda de está, pero al llegar hacía la mitad del anime, donde se resuelve esta parte de la historia, el argumento se centra en los tres verdaderos protagonistas.

A partir de este punto te das cuenta de que las historias del resto de personajes se han ido entrelazando con la de estos tres. De todas maneras, puede haber algún episodio donde  ninguno de los tres aparezca o que tengamos también varios capítulos continuos que explican la misma historia desde diferentes perspectivas de diferentes personajes.
personajes

A esto ayuda la manera en que está realizado el dibujo, sin grandes extravagancias y con efectos no impuestos y son completamente utilizados a favor de la narración. Los fondos y los escenarios se mantienen entre los personajes si se encuentran en la misma zona y sí no, se explica coherentemente su ubicación y no se ven cosas raras.
Durarara-Simon_FightAl contar la historia de esta manera y querer abordar todos los puntos de vista, ciertos acontecimientos pueden parecer repetitivos e incluso podemos llegar a tener la sensación de que la historia transcurre de manera muy lenta. La motivación de repetir algunos acontecimientos no es otra que mostrar de nuevo la escena desde el punto de vista de otro protagonista para que al espectador  se le justifique que  un personaje haya hecho una determinada acción en ese momento y su porqué.
Izaya-Orihara

Todo esto cambia a medida que la historia llega a su final, en el que esta forma de narrar desaparece para explicar muchos acontecimientos de manera más rápida que en la parte anterior. Hablando de partes, el anime se divide en dos, como he dicho antes, una de ellas es la búsqueda de Celty de su cabeza, que no me gusta cómo termina. De todas maneras, esta primera parte es mejor bastante mejor que la segunda, dedicada a explicar el origen y el choque de las bandas “Dollars” y “Pañuelos amarillos” y como esto afecta a los protagonistas, y donde la historia puede ser algo más previsible y, aunque no del todo inexistentes, carece de los importantes giros de la historia de la otra parte.

El toque sobrenatural no queda para nada forzoso y te llegas a creer que estos hechos pudiesen llegar incluso a ser reales y eso me ha gustado especialmente. Otra cosa muy interesante es que cada personaje es completamente diferente al resto, cada uno tiene sus ideales y su forma de actuar diferente al resto.

Finalmente, al acabar todo el anime, me ha dejado la sensación de querer ver de nuevo todo el anime para ver de nuevo determinados acontecimientos explicados para corroborar ciertas cosas que no me han quedado del todo claras.

Me ha gustado:
La variedad de personajes con algunos muy carismáticos.
Los temas sobrenaturales utilizados en el anime.
Los giros de la historia

No me ha gustado:
En algunos momentos, repetición de acontecimientos, junto con otros previsibles al final.
Desenlace aparentemente forzado.

lunes, 24 de diciembre de 2012

Las series que ve Parraone: Diciembre (I)

Una vez acabado ya exámenes he empezado con calma a ver alguna de las series que tengo pendientes. Esta semana me he dedicado casi exclusivamente a Warehouse 13 (Almacén 13). Ya entramos en la cuarta temporada qué tras el final de la anterior se presenta emocionante, espero que no acabe defraudando.

Por otro lado, me he puesto al día con la 5ª temporada de Fringe y estos días he visto los dos últimos episodios, ambos bastante entretenidos.

Almacen13

4x01 «A new hope» Una nueva esperanza
almacen134x01
Empezamos la nueva temporada de Almacen 13 (Warehouse 13). Este primer capítulo arregla lo sucedido en el capítulo final de la temporada anterior, donde el almacén queda completamente destruido y Pete, Myka, Artie y Claudia van en busca de un objeto para arreglar lo ocurrido.
Para mí este capítulo no deja de ser gran Deus Ex Machina y no me gusta para nada cómo termina el episodio.


4x02 «An evil within» Un mal dentro
Lo realizado por Artie en el capítulo anterior para salvar el almacén da lugar a un gran mal. El “gran mal” no parece ser  otra que Claudia. Artie tiene pesadillas en que ve a la chica matándole con un puñal, con lo que empieza a investigar sobre el mismo. Todo esto mientras Pete y Myka, investigan sobre una artefacto que provoca alucinaciones en Filadelfia. Claudia resucita a Steve con la ayuda del metrónomo de Johann Maelzel.
almacen134x02

No me acabo de creer que Claudia pueda acabar asesinando a Artie. Me parece más convincente el hecho de que no le deje ayudar a Steve como gota que colma el vaso para que luego quisiese matarlo. Al resucitar al chico, pierde todo este hilo conductor y te deja la sensación de que este capítulo no tiene una base argumental en relación a lo que presumiblemente va a ocurrirle a Artie.


4x03 «Personal Effects» Efectos personales
almacen134x03
Comienzan a producirse efectos por una serie de objetos que tenia Walter Sykes con lo que por equipos de dos, Pete y Myka y por otro lado Claudia y el resucitado Steve, se dedican a ir en su busca, Un chico, sin saber que los objetos tienen poderes los ha robado. Éste descubre que una pipa, es capaz de controlar el clima. Utilizará este objeto para robar y así obtener el suficiente dinero para poder curar a su hermano enfermo.

Episodio poco interesante. Se descubre la relación que tiene ahora Claudia con Steve debido al uso del metrónomo. Artie comienza a ser presionado por el obispo que aparecía en el primer capítulo al preguntarle por el astrolabio.

4x04 «There's Always a Downside» Siempre hay un lado oscuro
almacen134x04
Pete y Claudia se reúnen con Hugo, un antiguo personaje que apareció en temporadas anteriores y que era miembro del almacén, para ayudarle a encontrar un artefacto que está afectando a su sobrino. Mientras tanto Myka y Steve investigan un caso en el que un artefacto, poco a poco, está matando a un músico. Mientras tanto, Artie y el hermano Adrian tienen un enfrentamiento sobre el astrolabio.

Otro cambio en cuanto a la trama general de la temporada, el hermano Adrian finalmente descubre que Artie fue quien utilizó el astrolabio y como éste no quiere deshacer lo que hizo le declara la guerra a la organización del almacén. Myka descubrirá lo que ocurre entre Steve y Claudia, pero todavía no se lo quieren explicar a los demás. ¿Por qué no?

Cabecera Fringe

5x09 «Black Blotter»
La grabadora que encontraron en aquel universo de bolsillo donde fueron a buscar al muchacho con aspecto de Observador se ha puesto en marcha. Emite un sonido que está codificado y no entienden el mensaje y Walter no les puede ayudar, se ha tomado una gran dosis de "Black Blotter" un potente ácido que durante todo el episodio le hará vivir en una completa alucinación. Como descifrar el mensaje es prácticamente imposible, el resto del equipo decide encontrar el origen de la señal porque creen que ha sido emitido por Donald, el individuo que ayudó a Walter a idear el plan contra los Observadores y piensan que se quiere poner en contacto con ellos.

Este episodio me ha gustado mucho. El hecho de que Walter tenga alucinaciones hace que sea prácticamente "inútil" en todo lo que está ocurriendo. Tampoco el resto del equipo es que haga mucho más, pero parece que sus habilidades sobresalgan (las pocas que aparecen). Fringe 5x09La relación entre Olivia y Peter mejora por momentos y parecen tener esa confianza que habían perdido capítulos atrás. Las alucinaciones de Walter, nos ayuda a saber algo más de ese Walter del pasado, al que el del presente tiene miedo y no quiere que vuelva. Esto es gracias a la aparición/alucinación de su antigua ayudante fallecida y también con la visión una jovencísima Nina. Con ambas intentan mostrar que su lado oscuro, que le impulsa a abandonar a su familia, y su lado positivo, para no dejar que lo haga, y se lo diga al resto, respectivamente. Todo esto a la par que las mismas alucinaciones hacen que el tiempo le vaya más rápido a él que al resto y esto también influye al espectador que casi todo el capítulo lo percibimos desde el punto de vista de Walter.

5x10 «Anomaly XB 6783»
Tras encontrar al muchacho (Michael), en el capitulo anterior, el equipo intenta que les explique por qué es tan importante para el plan. Pero este no habla y no se pueden comunicar con él. Para poder comunicarse con él le pedirán ayuda a Nina. Les llevará a un laboratorio clandestino donde gracias a un dispositivo creado por ellos mismos se pueden comunicar ligeramente. Mientras tanto Wildmore sigue buscando a nuestros chicos, descubre que alguien del ministerio de ciencias colabora con la resistencia y tiene ligeras sospechas de que sea la propia Nina.

Fringe 5x10

Este capítulo es bastante lento, supongo que debido a la situación con el chico hay muchos momentos pausados. Siguen apareciendo escenas emotivas donde Olivia y Peter recuerdan a Etta. Al final cuando los observadores descubren y ocupan el laboratorio, descubriremos alguna cosa más de los enemigos. Nina se convierte en toda una heroína cuando se enfrente cara a cara con Wildmore. Al final el chico demuestra que sí que tiene sentimientos y gracias a él logramos conocer la identidad de ese tal Donald, que en mi opinión es muy previsible pero de toda manera comprensible, porque no hay más personas que pudiesen conocer.


sábado, 22 de diciembre de 2012

Crónica del concierto de Rulo y la Contrabanda. Barcelona 15/11/2012

Hola chicos,


El sábado pasado fui al concierto del grupo Rulo y la Contrabanda que hicieron en la sala Razzmatazz 2 en Barcelona.


Rulo 15/11/2012


Como abrían puertas a las 20h y hasta las 21h no comenzaban a tocar, yo y un amigo decidimos no hacer cola tan pronto. Finalmente llegamos a la sala sobre algo más de las 20:30 y aunque luego no estuviésemos en las primeras filas no tuvimos que hacer nada de cola para entrar.


El concierto en sí fue una autentica pasada y como siempre, en los conciertos de este grupo son increíblemente entretenidos y todos los miembros del grupo hacen lo posible para que cada uno sea único. No pretendo ofender a nadie y no he tenido el placer de escucharlos tocar en otras ciudades, pero los fans de Barcelona somos los que más nos emocionamos en sus conciertos, los que mejor nos sabemos sus canciones y donde seguro Rulo se lo pasa mejor. xD


Por cierto, os dejo la lista de canciones que tocaron fue la siguiente, en parte escrita durante el concierto, en parte tirando de memoria. Os dejo también algunos vídeos de algunas de las canciones que grabé:


Buscando el mar
No sé
El prota
Mi cenicienta
Como Venecia sin agua
Majareta de La Fuga
Divididos
Como a veces lo hice yo
Por verte sonreír de La Fuga


[youtube=http://youtu.be/CrZbvCMralU]


Mi pequeña cicatriz
A solas
Buscando en la basura de La Fuga
Heridas del rock & roll

[youtube=http://youtu.be/Jfk0TZXILis]


Fauna rara
El mejor veneno
Tranqui por mi camino
La flor
Por morder tus labios
P’aquí, p’allá de La Fuga
La cabecita loca
Al infinito
El vals del adiós

Como veis he puesto que algunas canciones son de La Fuga, el grupo del que antes era miembro. Como en otros conciertos fue intercalando las canciones de sus discos con otras suyas del anterior grupo.


La última canción, El "vals del adiós" no la tocaron, sí no que se escuchaba su grabación mientras dejaban los instrumentos y saludaban y se despedían de nosotros.
No lo recuerdo bien, pero me parece que dijo que la canción "Heridas del Rock & Roll" no la había tocado en ningún concierto y esta vez fue la primera. Esto lo tendría que corroborar alguna otra persona que haya asistido a alguno de sus conciertos alrededor del territorio español.


Pido disculpas por la calidad de los vídeos, como comprenderéis estaba más pendiente en escuchar y disfrutar con las canciones que en grabarlas bien, que mi móvil no da para más. Imaginaos como tuvieron que salir las fotografías. :)
Aunque no lo parezca desde nuestra posición se veía bastante bien el concierto, siempre sin tener en cuenta los que se van moviendo y se te ponen delante y tal que tampoco es para quejarse porque lo hace todo el mundo. xD


Prometieron volver pronto a Barcelona y es seguro que yo estaré ahí para verlos de nuevo.